Asignatura – Diseño, Planeación y Gestión de Proyectos de Investigación

Confeccionar y desarrollar proyectos de investigación exitosos es fundamental para la investigación científica y tecnológica. Con esta asignatura se pretende desarrolla habilidades para el diseño, la planeación y la gestión eficiente de proyectos de investigación.

Unidad 1. Procuración de fondos y apoyos

1. Agencias de financiamiento de investigación: su visión, metas

1.1. Para investigadores

1.2. Para estudiantes

1.3. De género

1.4. Para ONGs

1.5. La iniciativa privada

1.6. Fondos del gobierno

2. Tipos de convocatorias

2.1. De infraestructura

2.2. Ciencia básica

2.3. Ciencia aplicada

2.4. De incidencia social

2.5. De vinculación con empresas

3. Estructura y componentes de una convocatoria

4. Términos de referencia y demandas

5. Lineamientos éticos y legales

6. Vinculación con otros actores

7. Soluciones específicas y holísticas

8. Ejemplos nacionales e internacionales

9. Ejemplos de propuestas aceptadas de la misma convocatoria

10. Actividad Práctica. Selección de una convocatoria e identificación de los requisitos y elementos clave.

Unidad 2. Diseño conceptual de proyectos de investigación

1. Fase de conceptualización

2. Formulación de un proyecto de investigación:

2.1. Carta de portada

2.2. Resumen ejecutivo

2.3. Problema o tema seleccionado

2.4. Antecedentes/estado-del-arte de conocimiento

2.5. Justificación

2.6. Resultados preliminares

2.7. Preguntas de investigación

2.8. Hipótesis vs. predicciones

2.9. Objetivos vs. metas

2.10. Diseño del plan de estudio, metodología y análisis

2.11. Diseño de la evaluación interna del proyecto

2.12. Impacto ambiental, social, económico de la investigación

2.13. Resultados y Entregables

2.14. Niveles de maduración tecnológica

2.15. Cronograma: Etapas de investigación con sus objetivos, metas y productos

3. Presupuestación

3.1. Planeación y justificación de asignación de recursos

3.2. Gastos elegibles y no elegibles

3.3. Gastos corrientes

3.4. Gastos de inversión

3.5. Fondos complementarios: apoyos en especies

4. Actividad Práctica. Realizar un borrador del diseño conceptual de una propuesta con base a la convocatoria seleccionada en la unidad anterior.

Unidad 3. Planificación de un proyecto de investigación

1. ¿Qué es la planeación estratégica?

1.1. Lista de actividades

1.2. Manuales de operación

1.3. Diagramas de proceso

2. Metodologías para la planificación de proyectos

2.1. Teoría de Cambio

2.2. Modelos lógicos

3. Factibilidad y análisis de viabilidad (costo-beneficio)

4. Evaluación de riesgo e impacto

5. Actividad Práctica. Revisar y complementar el borrador con el diseño conceptual de una propuesta con base a los criterios aprendidos sobre planificación estratégica de un proyecto de investigación.

Unidad 4. Gestión de un proyecto de investigación financiado

1. Acciones de coordinación que se requieren para realizar un proyecto

2. Acciones de administración que se requieren para manejar recursos

3. Metodologías para la gestión de proyectos

3.1. Cascada (“Waterfall”)

3.2. Cadena Crítica

3.3. Metodología Ágil

3.4 Guía PMBOK

4. Evaluación de proyectos con enfoque sistémico

4.1. Eficiencia

4.2. Eficacia

4.3. Efectividad

4.4. Indicadores de éxito

5. Actividad Práctica. Diseñar una propuesta de gestión de sus proyectos de investigación seleccionando una metodología aprendida durante la unidad.

Unidad 5. Informes técnicos y financieros

1. Informes técnicos parciales

2. Informes técnicos finales

3. Informes financieros parciales

4. Informes financieros finales

5. Publicación y diseminación de los resultados

6. Patentes, productos tecnológicos y propiedad intelectual

7. Auditorías